Lo que puede hacer la Musicoterapia en Discapacitados. Este es el caso de Ju que tiene 6 años y padece de un defecto de nacimiento.
Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece "alegre" o nos parece "triste". Generalmente asociamos nuestro estado de ánimo a la melodía de numerosas obras de todo tipo. Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melodías como método para curar o reducir diversos problemas de salud.
Se ha demostrado que los bebés pueden sentir dolor a partir del tercer trimestre de embarazo; a esa edad ya les molesta el ruido fuerte y al nacer las luces los hacen sentir mucho estrés.
Cada vez son más los padres que se animan a llevar a sus hijos a musicoterapia, una actividad en la que se usa principalmente la música con fines terapéuticos para así estimular el desarrollo motriz y emocional de los más pequeños.
Diferentes estudios han demostrado en los últimos tiempos que la musicoterapia es una técnica que puede mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer, una enfermedad por el momento incurable que afecta a más de 36 millones de personas en el mundo; y que se espera que en las próximas décadas triplique su incidencia.
Diferentes estudios han sugerido durante los últimos años que escuchar música clásica produce determinados beneficios sobre el cerebro humano. Los efectos de las melodías sobre los hombres son realmente sorprendentes en algunos casos.